Generadores / Productores de energía - PSA-Partner.de

Generadores / Grupos electrógenos

¿Qué hacer en caso de apagón o de falta de electricidad? Consejos y soluciones

El suministro eléctrico de Alemania está considerado como uno de los más seguros de Europa. Sin embargo, también existe un cierto riesgo de cortes de electricidad y apagones en este país. Sin embargo, el suministro de electricidad y calor no sólo es importante para nuestro bienestar, sino también, en muchos casos, para nuestra salud. Por eso, en tiempos de crisis, hay que buscar soluciones alternativas para el suministro de energía.

Cortes de energía y apagones: desde una breve interrupción de la energía hasta un fallo total

Un apagón es una breve interrupción del suministro eléctrico. Los cortes de electricidad son limitados a nivel regional y suelen afectar a un número bastante manejable de personas. La causa de la interrupción suele localizarse rápidamente. En caso de apagón, el suministro de energía se restablece en pocos minutos u horas. Dado que muchas instalaciones públicas, como los hospitales, pero también las empresas más grandes, suelen estar equipadas con un generador de emergencia, los cortes de energía menores pueden incluso pasar desapercibidos en algunos casos.

Un apagón, en cambio, es una interrupción del suministro. Se trata de un fallo eléctrico a gran escala que afecta a un gran número de personas al mismo tiempo. En caso de apagón, no sólo se ven afectados los hogares, sino también las empresas e instituciones públicas, como hospitales y escuelas.

¿Cómo se produce un corte de luz o un apagón?

Un apagón se produce por un desequilibrio en la red eléctrica. Siempre hay que introducir en la red tanta electricidad nueva como la que se extrae. En cuanto se retira más electricidad de la que llega, los mecanismos de seguridad suelen conducir a una estabilización de la red. Sin embargo, en el caso de fluctuaciones muy fuertes e inesperadas, se produce un colapso. Como resultado, la energía falla.

Los cortes de electricidad pueden producirse por muchas razones diferentes. Por ejemplo, si muchos hogares utilizan calefactores eléctricos y aerotermos al mismo tiempo, el alto consumo esporádico de energía puede provocar un breve apagón. Sin embargo, en circunstancias normales, las tormentas, los accidentes y los defectos técnicos son los mayores factores de riesgo de cortes de electricidad. Las tormentas y las fuertes precipitaciones, en particular, pueden provocar breves interrupciones del suministro eléctrico.

Los apagones suelen producirse como consecuencia de unas condiciones meteorológicas muy adversas. Las tormentas, las trombas y las fuertes nevadas pueden dañar o destruir las líneas eléctricas, provocando cortes de luz duraderos y generalizados. Como un apagón puede durar varios días en situaciones de emergencia, las precauciones privadas son cruciales en este caso.

¿Qué probabilidad hay de un apagón en Alemania?

En 2020, los hogares alemanes sólo tuvieron que arreglárselas sin electricidad durante una media de poco más de 10 minutos. Hubo apagones locales y regionales aislados. Sin embargo, todavía no se ha producido un apagón a nivel nacional en Alemania. Según el gobierno alemán, esto se considera improbable incluso hoy en día. Sin embargo, en la actualidad el riesgo de apagón en Alemania es mayor que en años anteriores debido a la transición energética y a la escasez de gas.

El Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima realizó una prueba sobre la seguridad de la red eléctrica en 2022. Esto reveló que hay una alta probabilidad de cortes de energía en algunas regiones de Europa. Resultó que en escenarios críticos también puede haber fallos a corto plazo en la red eléctrica alemana. Sin embargo, la probabilidad de un apagón es bastante baja.

¿Cómo puedo comprobar si se trata de un corte de luz o un apagón?

Un apagón es una interrupción a corto plazo del suministro eléctrico que normalmente se repara en pocas horas. Un apagón se limita a una zona más pequeña, por ejemplo un asentamiento, un distrito o una ciudad. Un apagón, en cambio, afecta a zonas más amplias, como estados federales enteros o incluso países, y dura bastante más.

En cuanto un apagón dura más de unas horas y afecta a una zona más amplia, se puede asumir con una alta probabilidad que se trata de un apagón. Como la televisión, la radio y otros medios de comunicación no están disponibles en este caso, sólo se puede obtener una información muy limitada sobre la situación. Una radio de manivela alimentada por energía solar le ofrece la posibilidad de mantenerse al día de la actualidad durante el apagón.

¿Qué debo tener en cuenta durante un apagón?

En caso de que se produzca un apagón en las inmediaciones, se recomienda seguir las directrices del servicio de asistencia en caso de catástrofe y de la Oficina Federal de Protección Civil. Allí encontrará información sobre la preparación del apagón. Recibirá consejos sobre cómo comportarse correctamente en caso de apagón, así como recomendaciones sobre los botiquines y los suministros de emergencia.

Debe ser consciente de que un apagón en Alemania va a tener un impacto significativo en la vida privada y pública. En caso de un apagón prolongado, se producirá un fallo repentino de todos los dispositivos y equipos que no funcionen con baterías o estén conectados a sistemas de alimentación de emergencia. En consecuencia, los trenes y los tranvías pueden quedar paralizados. Además, habrá considerables restricciones en las instalaciones comerciales, ya que las cajas registradoras y las puertas dejarán de funcionar en muchos casos. El suministro de efectivo a través de los cajeros automáticos tampoco es posible.

Dado que las redes de comunicación también dependen del suministro eléctrico, la red telefónica fija falla en poco tiempo. Aunque algunas redes de telefonía móvil disponen de una fuente de alimentación de emergencia, las redes se sobrecargan rápidamente durante los acontecimientos extraordinarios. Por lo tanto, las llamadas telefónicas deben limitarse a las más importantes en caso de apagón. Una sobrecarga puede significar que los bomberos, la policía y los servicios de rescate no puedan ser localizados en caso de emergencia.

Los que no tienen el equipo básico para un corte de luz se arriesgan a quedarse en un piso frío y oscuro. Además, todos los aparatos electrónicos, como televisores y frigoríficos, fallan. Las ayudas médicas, que pueden ser vitales, tampoco funcionan sin electricidad. Sin una preparación adecuada, un apagón se asocia a menudo no sólo con inconvenientes, sino también con un gran peligro.

¿Cuáles son los peligros de un apagón?

Un apagón en las cercanías puede estar asociado a peligros consider ables que a menudo no se reconocen a primera vista. Por lo tanto, en caso de que aumente la probabilidad de un apagón, debe informarse con precisión y prepararse bien.

Durante un apagón, en los hogares se utilizan muchas fuentes de luz y calefacción a gas. La gente también recurre cada vez más a las velas y otras fuentes de fuego. Existe un mayor riesgo de incendio debido a un funcionamiento no supervisado o a una manipulación inadecuada. Como los detectores de humo eléctricos también fallan, en muchos casos los incendios se detectan y notifican con menos rapidez.

Cuando se utilizan fuentes de calor a gas, hay que dar mucha importancia a la estricta observancia de las precauciones de seguridad. Cuando se utilicen fuentes de fuego en interiores, se debe garantizar una ventilación adecuada.

¿Qué productos ayudan en caso de fallo o apagón?

Un apagón no sólo conlleva la pérdida de funcionamiento de las luces, la cocina, el frigorífico, la bomba de calor y el calefactor, sino también de la radio móvil e Internet. En caso de apagón, la cisterna del inodoro y todo el suministro de agua también fallarán. Si haces unos buenos preparativos para los apagones, también podrás sobrevivir a los cortes de luz prolongados sin mayores dificultades.

Su equipo básico para un apagón debe estar orientado a las siguientes áreas:

  • Generación y almacenamiento de energía
  • Calefacción y generación de calor
  • Cocinar sin alimentación eléctrica
  • Generación de luz
  • Alimentos de emergencia duraderos
  • agua potable
  • Higiene

Generación y almacenamiento de energía

Un apagón provoca un fallo repentino de todos los dispositivos electrónicos. Gracias a la energía de emergencia autosuficiente, puedes cargar tu smartphone y acceder a tu teléfono, linterna y otras funciones en caso de emergencia. La alimentación de emergencia también es de suma importancia cuando se utilizan equipos médicos.

Con los generadores de emergencia y los paneles solares, puedes producir tu propia electricidad de forma independiente. La energía generada puede almacenarse en una central eléctrica o en un banco de energía. De este modo, podrá utilizar sus dispositivos electrónicos más importantes como desee.

Calefacción y generación de calor

Especialmente durante los meses de invierno, un apagón se asocia a consecuencias desagradables. Si la calefacción falla, puedes evitar las temperaturas de congelación en tu casa equipándote con un sistema de calefacción de emergencia. De este modo, puede generar calor de forma autónoma y sobrevivir indemne incluso a largos cortes de electricidad.

Por supuesto, no se debe encender ningún fuego abierto en el interior, ni siquiera en caso de apagón. La mejor fuente de calefacción es un calentador de emergencia o un calentador de gas. Además, necesita un suministro suficiente de cartuchos de gas o combustible. Al utilizar el calefactor, debes asegurarte de que la habitación esté adecuadamente ventilada para que no suponga ningún riesgo para la salud. Se recomienda especialmente utilizar las estufas de gas en combinación con un detector de CO2.

Cocinar sin alimentación eléctrica

Cuando el horno y la cocina fallan sus servicios, hay que recurrir a una alternativa para calentar y preparar el agua y la comida. Las cocinas de gas hacen que cocinar sea especialmente fácil y seguro durante un corte de luz. También en este caso debe asegurarse de tener una cantidad suficiente de cartuchos de gas en stock.

En caso de apagón, la cocina de gas es útil tanto para preparar alimentos como para hervir agua. Si no se dispone de agua potable, se pueden eliminar las bacterias y los gérmenes del agua hirviéndola. Además, la cocina de gas puede utilizarse para calentar agua para lavar.

Generación de luz

Durante un apagón, es importante no tener que sentarse en la oscuridad durante las horas nocturnas. Las fuentes de luz adecuadas permiten cocinar, comer, hacer las tareas y sentarse con los seres queridos a la luz durante la crisis.

Las velas son los instrumentos más importantes para generar luz sin complicaciones para el uso doméstico. Las lámparas de gas iluminan incluso habitaciones más grandes gracias a su gran luminosidad. Los faros LED le permiten orientarse incluso en el exterior. Además, debe recordar tener un suministro suficiente de pilas, cartuchos de gas y cerillas.

Alimentos de emergencia duraderos

La Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en caso de Catástrofe recomienda tener reservas de alimentos y bebidas para al menos 10 días. Dado que los frigoríficos y congeladores dejan de prestar sus servicios en caso de un apagón prolongado, debe elegir alimentos que no se estropeen incluso sin refrigeración. Su reserva de emergencia debe conservarse bien, ser comestible sin preparación y fácil de guardar. Dado que una dieta equilibrada y nutritiva es de gran importancia en caso de emergencia, se recomiendan productos de alto valor nutricional.

Si quieres enfriar de forma segura alimentos o medicamentos durante un apagón, puedes utilizar una nevera portátil. Esto permite refrigerar hasta 12 días, sin electricidad ni otras fuentes de energía.

Agua potable limpia

Además de una cantidad suficiente de alimentos, el agua potable es de suma importancia. Una persona adulta necesita unos 2 litros de agua al día. Durante un apagón, puedes recurrir a agua potable envasada o almacenar agua del grifo. Dado que la calidad del agua puede verse reducida durante un apagón, también es aconsejable utilizar un filtro de agua.

Higiene

Incluso durante una emergencia, es importante prestar atención a la higiene corporal. Si la cisterna del váter, la ducha y el lavabo ya no son utilizables, los productos de higiene le permiten sentirse bien con su cuerpo y, por tanto, más cómodo. En caso de un mayor riesgo de infección, éstos le ofrecen limpieza y protección.

Superar todas las crisis de forma segura y autónoma

Un apagón se asocia a complicaciones y problemas imprevisibles para toda la sociedad. Si el suministro de energía se interrumpe durante un periodo de tiempo prolongado, toda la infraestructura está abocada al colapso. Sin embargo, si se hacen buenos preparativos y se cuenta con el equipo básico para los cortes de electricidad, se puede sobrevivir a un apagón sin problemas.

La generación de energía autosuficiente, la calefacción de gas, los alimentos de emergencia y otros equipos le ofrecen independencia y seguridad. Con un buen equipo de emergencia, podrá mantenerse a sí mismo y a su familia incluso en tiempos de necesidad y no tendrá que temer el peligro. Tome precauciones para estar preparado para cualquier situación.

0
    0
    Cesta de la compra
    La cesta está vacíaVolver a la tienda